Los Ríos: Canoas listas para competir en la tradicional regata campesina en la ‘Isla Bonita’
ABR, 14, 2018 |
Abras de Mantequilla, en Vinces, acogerá a decenas de canoeros para lo que será la edición 40 de este certamen.
Redacción LOS RÍOS
El transporte de la época prehispánica vuelve a navegar hoy en las cristalinas aguas del humedal Abras de Mantequilla (Los Ríos) en su edición 40 de la regata campesina.
Los organizadores del evento anhelan que se vuelva a copar de visitantes para deleitarse de la competencia náutica que se divide en tres categorías.
Detalles
El sitio perfecto para ejecutar el torneo es el recinto El Recuerdo del humedal internacional Abras de Mantequilla, que también es conocido como ‘Isla bonita’. Está ubicado a 20 minutos de la cabecera cantonal Vinces.
EL DATO
El recinto El Recuerdo se sitúa a 10 km de Vinces en la vía a Mocache.El espacio de la competencia son los espejos de agua del humedal, que precisamente en época de invierno garantiza la realización de este evento en la modalidad circuito cerrado, con una distancia de 500 m.
Los protagonistas de esta actividad son los propios campesinos. El mentalizador es Nicolás Llaguno, quien con un grupo de amigos de la época llevó la idea de que las canoas cobren vida por un día junto a sus remos en una fiesta que una a todos en el agua. Los abreños Carlos Morán, Telmo España, Guillermo Boza y Abdón Morán también forman parte de esa iniciativa.
Protagonistas
Los principales atractivos de esta competencia son las canoas, que son elaboradas por una sola pieza de tronco de roble. En ciertas ocasiones están fabricadas para albergar a más de 60 personas.
EL DATO
Generalmente compiten entre 10 y 15 personas a bordo de sus canoas originarias de Vinces.Son parte de los transportes antiguos que permitían a las comunidades aledañas a aproximarse a los ríos o a otras comunidades para realizar algún trámite en la época colonial
Los antepasados de Vinces rememoran que estas embarcaciones fueron fabricadas alrededor del año 2500 antes de Cristo. En esa época numerosos navíos cruzaron el Mediterráneo iniciando así su temporada de intercambio y exploración.
Desde aquel entonces, las canoas han sido capaces de transportar a personas con comida y agua con más de 100 kg de carga a una medida de 4 km/h, impulsándose con remos sin problemas, lo que hace que la competencia actualmente acapare la atracción de turistas nacionales y extranjeros. (MZA)
Datos
De la competencia
Más Noticias De Intercultural

Parteras, una herencia que no desaparece en Imbabura
| La experta Ana María improvisa un consultorio para demostrar sus habilidades.
Los niños tsáchilas también conservan las tradiciones
Miércoles, 25 de abril de 2018 | | Esta nacionalidad tiene una identidad marcada con la vestimenta, la pintura y sus poderes curativos.
Los achuar se mueven ahora en canoa solar
Martes, 24 de abril de 2018 | | Se trata de un medio de transporte que aún está en prueba, pero que no destruye ni contamina el ambiente.
Jama recupera su patrimonio cultural con la reconstrucción de 296 piezas arqueológicas
Lunes, 23 de abril de 2018 | | La restauración de las piezas es un símbolo del rescate de los sitios culturales de Manabí luego del terremoto.
La venta y uso de piedras tiene aceptación en Loja
Domingo, 22 de abril de 2018 | | A los cuarzos le atribuyen algunas propiedades, como por ejemplo alejar la mala energía de algunas personas.
Museo de Pasa, un viaje hacia los ancestros de Tungurahua
Sábado, 21 de abril de 2018 | | Este sitio es la puerta de ingreso para conocer sobre la cultura y las tradiciones de una parroquia casi abandonada.
En Zamora Chinchipe se celebra a la Madre Tierra
Viernes, 20 de abril de 2018 | | Distintas comunidades de esta provincia le dan gracias a la naturaleza y fomentan su cuidado.
La chicha ya no es la protagonista de las fiestas
Jueves, 19 de abril de 2018 | | Esta bebida ancestral es más tomada en cuenta en las celebraciones de las comunidades indígenas del pais.
Sol de Oro de la cultura Tolita es original, según análisis científico
Miércoles, 18 de abril de 2018 | | Este objeto formará parte de la exhibición en el nuevo Museo Nacional.
Tsáchilas priorizan su comida ancestral
Martes, 17 de abril de 2018 | | Su menú gastronómico se compone, por lo general, de maíz, plátano y yuca.
El Museo Etnográfico muestra la cultura tsáchila
Lunes, 16 de abril de 2018 | | Conocer sobre las costumbres de esta nacionalidad, su aporte social… son las opciones que brinda este sitio.
Mercado de lana de borregos promueve el desarrollo de Quisapincha
Domingo, 15 de abril de 2018 | | El proyecto fue creado para mejorar los ingresos económicos de los indígenas y mantener su identidad.
Witsaja, el festival que realzó la voz del pueblo Sápara
Viernes, 13 de abril de 2018 | | Estos pobladores abandonaron la Amazonía y presidieron talleres y conversatorios para difundir sus conocimientos. (Fotos: Cortesía Centro Mundial de la Felicidad)
La cultura Manteña-Huancavilca en la Fábrica Imbabura
Jueves, 12 de abril de 2018 | | En este sitio, ubicado en Antonio Ante, se inauguró una nueva sala de diseños precolombinos.