Inicia campaña ‘No arranques la piel de los bosques’
DIC, 11, 2017 | 03:00
Durará hasta el 25 de diciembre y el proyecto está enfocando en proteger el musgo de las montañas.
En diciembre, las personas en sus hogares, o escuelas, instituciones públicas y privadas se unen a la tradición de la Iglesia Católica y proceden a elaborar pesebres y colocar los famosos árboles de Navidad.
Por lo general en estas épocas se suele utilizar plantas de las montañas como el musgo o el heno para adornar los pesebres, sin embargo, precisamente, por la sobreexplotación, actualmente este tipo de vegetación está en peligro de extinción, lo que ha provocado que se busquen nuevas alternativas y se proteja los bosques.
El Ministerio del Ambiente (MAE) a nivel nacional emprendió la campaña ‘No arranques la piel de los árboles’, para concientizar a las personas que van a construir los pesebres a que lo hagan con materiales reciclables y no con el musgo de las montañas.
Ya que sustraer este tipo de vegetación altera el equilibrio del ecosistema produciendo serios daños en el entorno natural. Los musgos cumplen un rol importante como regulador hídrico que por su capacidad para retener el agua en tiempos de lluvias impide la erosión y en sequia libera humedad. Además, actúa como germinador de semillas.
Quienes se unan a la tradición religiosa pueden utilizar diferentes productos como botellas, tapas de gaseosas, cartones, aserrín, troncos y ramas secas, o también plantas o figuras sintéticas.
La directora provincial del MAE, Elizabeth Pauta Rodríguez, informa que en coordinación con la Policía Nacional hasta el lunes 25 de diciembre de 2017 realizarán controles en los mercados de la localidad para evitar que estén vendiendo musgo.
“Todo lo que se saca del bosque debe ser de manera sustentable, la gente arranca la piel de los bosques, muchas de las veces sin saber el daño que está causando”, expone Pauta Rodríguez.
Acota que personal del MAE brindará capacitaciones en las unidades educativas para concientizar a los pequeños de la importancia de proteger estos vegetales. (MJE)
El Dato
Hasta el lunes 25 de diciembre el MAE realizará controles para evitar la venta de musgo y heno.
Tome nota
Se realizará un concurso entre instituciones, donde se premiará al pesebre más ecológico.
Todo lo que se saca del bosque debe ser de manera sustentable, la gente arranca la piel de los bosques, muchas de las veces sin saber el daño que están causando”
Elizabeth Pauta Rodríguez
Directora provincial del MAE
Más Noticias De Noticias Zamora

Profesionales de la salud trabajan en territorio
03:00 | | En su afán de llegar con los servicios de salud los equipos del Distrito de Salud 19D02 Centinela del Cóndor- Nangaritza-Paquisha se trasladan vía terrestre hasta la parroquia Nuevo Paraíso, para luego viajar por el la
Loor a Cumbaratza por su 63 aniversario de parroquialización
03:00 | | La parroquia Cumbaratza del cantón Zamora vivió en todo su esplendor sus 63 años de creación con el desfile cívico, estudiantil, militar y sesión solemne. Luego del desfile se realiz&oa
La Bulimia, un trastorno alimenticio que hay que tratar
03:00 | | Perder del cabello, mareos y ansiedad son algunos efectos de esta enfermedadCírculo de Periodistas de la provincia elegirá nuevo directorio
03:00 | | El presidente del Círculo de Periodistas de Zamora Chinchipe, Richard Chamba, anunció que realizarán elecciones para elegir al nuevo directorio de la organización. Indicó que las votaciones se llevar&aacu
Ubican adoquinado en varios frentes en la ciudad de Zamora
03:00 | | En los barrios La Alvernia, El Iñaco, El Remolino, Pio Jaramillo y Tunantza Alto, el Municipio de Zamora, realiza varias labores de remate, nivelación y confinamiento de adoquines colocados mediante mingas comunitarias.