Lo que no existe
DIC, 11, 2017 | - Por MANUEL CASTRO M.

Manuel Castro
Quisiéramos que la presencia real de la verdad esté en la palabra del presidente Moreno. Hay la esperanza de que cuando habla sea el mismo, no lo conveniente a su pensamiento político. Pero el peso de los hechos lo contradicen. Sea o no mal interpretado lo dicho por el asesor extranjero Mangas: “No vamos a ceder en nada pero tenemos que dialogar, que se sientan escuchados”, ancla en la realidad que proyecta el Gobierno.
Por desgracia sigue intocada la ley de comunicación y como en tiempos de Correa el inquisidor Ochoa sancionará a Teleamazonas. Entonces la libertad de expresión y pensamiento pasan a ser patrimonio del Estado. El Tribunal Penal de la Corte Nacional, en el juicio contra Glas y otros, deja fuera por “retraso de siete minutos” a la Procuraduría y declara el abandono de su acusación particular. Parece medida tomada por Correa, con efectos graves, pues dificultaría la determinación exacta y devolución de los fondos corruptos.
La Asamblea legisla sobre algo que no existe: el dinero electrónico, cuya administración intenta encargar al Banco Central, con lo que tendríamos un dinero fantasma, no un simple medio de pago. Terrible coincidencia con la ‘criptomoneda’ creada por Maduro en Venezuela. Así la izquierda “caviar” se sigue dando gusto en Latinoamérica en nombre de los desposeídos.
El proyecto de ley, hecho pedazos en la Asamblea, no tiende a la reactivación de la economía. El más ingenuo sabe que con impuestos -a quien sea- no mejorará la economía. Se necesita mover exportaciones, obtener inversiones, no jorobar a las empresas grandes, que en último caso trasladarán los impuestos al pueblo llano. De angas o de mangas así nos enteramos de las intenciones ideológicas de nuestros gobernantes.
Las relaciones internacionales soberanas, pragmáticas y de buena fe no existen. Venezuela y los problemas de su pueblo no existen para el Gobierno. Orlando Pérez, triste ejemplo, desde Telesur, financiado por Ecuador, entrevista en forma parcializada a Correa y llora todos los días por la muerte de Fidel y eleva a los altares al Che Guevara. La seriedad política es así de ignorada.
COMENTA CON EL AUTOR
Más Noticias De Opinión

¿Guerrilleros o narcos?
00:14 | | El supuesto pacto de paz que –también supuestamente- permitió el desarme de las FARC en Colombia entró en su punto más crítico, tras la captura de uno de sus negociadores requerido en Estados Unidos por narcotráfico.
Paz, unidad y cultura
00:12 | | El libro ‘Kitu milenario, paisajes culturales’ es una obra de 10 estudiosos de la identidad y la cosmovisión andina ecuatorial con sugestivos temas como la ruta procesional de los monolitos o siete cruces, el geoparque del Pichincha, las quebradas de la ciudad, pucaráes, Cochasquí, la espiritualidad ancestral en El Panecillo, los imaginarios totémicos, la simbología milenaria de Quito, los paisajes urbanos y la defensa del patrimonio.
Juntos ante el flagelo
00:10 | | La búsqueda de una nueva estructura socioeconómica, en la que aún estaban miembros de la Iglesia católica a través de la denominada Teología de la Liberación, motivó erróneamente una insurgencia armada en Latinoamérica detrás del ideal socialista. A partir de la apertura de la Unión Soviética al mercado mundial capitalista, la época de la llamada perestroika, varios de estos grupos rebeldes perdieron a sus financistas y se convierten en caldo de cultivo para que el narcotráfico lance sus tentáculos y surja una “narcoguerrilla”, que se ha convertido en un ‘narcoterrorismo’ al que no le interesa el logro de la justicia social.
Desate de sombras
00:08 | | El Plan Ecuador que promovía fronteras vivas en el norte del país y el Proceso de Paz en Colombia han sufrido desgastes y sus arduas y dolorosas consecuencias han devenido en la pérdida de siete compatriotas de El Comercio y de la Armada y el secuestro de dos ciudadanos.
No seamos objetivos
00:06 | | Ahora llegó el tiempo de ser cautelosos, de exponerse menos, de medir lo que se comenta, de evaluar lo que se comparte y de saber a quién se acepta como contacto en los medios sociales.
Una paz siniestra
00:02 | | Es un fracaso la política de comunicación oficial para abordar narcoterrorismo, pánico social y crisis de seguridad. En escena: una serie de ruedas de prensa inútiles, boletines contradictorios, desinformación y pactos con directores de medios para esquivar incógnitas. Dudas de transparencia o desconocimiento al esconder datos, nombres, hechos e inoperancia para tratar la angustia social creciente.